
Mejorar la productividad tiene que ver con la eficacia, con el liderazgo, con el éxito.
Solo las personas que son capaces de mejorar su productividad consiguen alcanzar sus propios retos y esto tiene muchas consecuencias en la mejora de los resultados y en vivir con más ilusión, con ganas de comerse el mundo. Con el crecimiento de las empresas.
El éxito tiene que ver con hacer las cosas correctas bien hechas, no con hacer muchas cosas. Simplemente, hacer lo que hay que hacer.
Si tuviese que dar algunas pistas para mejorar la productividad, me quedaría con estas:
1-fija por escrito tus objetivos concretos y déjate de sueños
2-desarrolla las metas y desmenúzalas todo lo posible para que sean posibles de alcanzar
3-planifica las acciones, no te fíes de tu cerebro ni de tu smartphone
4-desarrolla buenos hábitos con el uso del teléfono, whatsapp, email y rutinas administrativas. También con clientes, proveedores y equipo.
5-haz las cosas más complicadas cuando estés más descansado y concentrado
6-establece propósitos diarios, semanales y mensuales y registra que los estás alcanzando
7-establece una estrategia para las interrupciones
8-establece una estrategia para las fechas límite
9-céntrate en las claves del negocio, no en hacer fotocopias
10-haz lo que debas hacer para conseguir tus objetivos, de forma ordenada, concentrada, poco a poco y sin dar pie al desánimo
Ya sabes: conseguir el éxito es duro, pero mucho más duro es fracasar por no haber hecho lo necesario. Del fracaso se aprende, pero te recomiendo que hagas lo correcto antes de fracasar, aunque parezca que hoy se alaba mucho el fracaso empresarial. ¿Será porque el sistema está produciendo demasiado fracaso al impulsar (un palabro que usan mucho los políticos) un modelo de emprendimiento sin cultura de éxito entre los emprendedores?
De nada sirve un bonito modelo sin las acciones necesarias.